![]() |
Cernícalo |
Cernícalo macho |
![]() |
Cernícalo hembra |
Descripción: Su nombre se debe a su habilidad de cernerse en el aire ( mantenerse en el aire sin mover nada más que sus alas). Es el más chico de la familia Falconidae. Es común verlo en Chile.
Hay 3 sub-especies presentes en Chile. El cernícalo común ( Falco sparverius cinnamomimus) se encuentra desde Atacama hasta Tierra del fuego. El cernícalo del norte ( Falco sparverius peruvianus) que habita en solo en Atacama y el cernícalo de Juan Fernández ( Falco sparverius fernandensis) .
Características: El macho es más pequeño y a diferencia de las hembras posee el dorso de las alas de color azul grisáceo obscuro, las hembras tiene las alas y dorso de color rojo ladrillo con bandas transversales negras. Poseen un color grisáceo en la cabeza y cubierta de las alas. Su espalda y cola son de color naranja con estrías negras.
Tamaño: Largo: 25 a 34 CM; Alto: 10 a 18 cm
Alimentación: Insectos, Roedores, lagartijas y pequeñas aves.
Nidificación: Anida en huecos de árboles, grietas entre las rocas, techos de casas y de edificios, incluso ocupa nidos desocupados de carpinteros. Pone entre 3 y 6 huevos. La incubación dura de 25 a 32 días. Los pichones abandonan el nido a las 4 o 5 semanas; continúan siendo alimentados por los padres hasta por dos semanas
Dato curioso: Los mapuches creen que "El cernícalo imita con su silbido el silbido de las culebras que caza ".
Nidificación: Anida en huecos de árboles, grietas entre las rocas, techos de casas y de edificios, incluso ocupa nidos desocupados de carpinteros. Pone entre 3 y 6 huevos. La incubación dura de 25 a 32 días. Los pichones abandonan el nido a las 4 o 5 semanas; continúan siendo alimentados por los padres hasta por dos semanas
Dato curioso: Los mapuches creen que "El cernícalo imita con su silbido el silbido de las culebras que caza ".
Fotografías: Bastián Vásquez Godoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario